En días pasados, hablaba sobre la figura de el experto actual e intentaba vincularlo a la manera en que afectan a las empresas, pero este tema da para una saga… o varias.
En alguna ocasión, cualquiera habrá tenido un encuentro cercano con algún experto. Se les puede identificar desde lejos y, personalmente, prefiero mantener una prudente distancia cuando descubro uno.
Los hay desde el típico “ejecutivo agresivo”, mando medio trepa, arribista, psicópata aposentado, genios de la dialéctica asertiva, desviador de la responsabilidad propia, manipulador y “maquiavélico”. Todos comparten, sino todas, algunas de las mismas características que forman parte de eso que denominan “Nuevas Profesiones”: vendehúmos, powerpointistas, coachers, asesores, managers, consultores, __________ (siéntete libre de añadir cualquier otro título pomposo en el espacio en blanco ). Incluso, apelan a lo que también denominan Paradigma de la nueva economía para justificar su existencia.
¿Cómo se fabrica un experto? (metodología básica)
Algunos “expertos” en fabricar expertos recomiendan lo siguiente.
- Publicar en redes sociales, blogs, medios de comunicación, etc. Sobre un tema X. De ser posible, varias veces al día y con cierta estrategia.
- Participar en networkings, hangouts, eventos del sector del tema X. Si te invitan de tertuliano a cualquier programa basura de la TV, has triunfado.
- Generar mucho contenido “de valor” sobre el tema X.
- Tienes que tener muy claro que no tienes que ser el que más sepa. Lo importante es atraer a gente que sepa menos que Tu. De preferencia, que no tengan ni idea.
- Aprender correctamente el uso de las armas: power point, visio, xmind, por citar las más conocidas. De no dominarlas, por lo menos, tener a alguien que te los haga. No olvidar que entre más complejos sean los power points y más términos pomposos e incompresibles uses, el resultado será mayor. Así habrás confundido a la gente y le generaras la necesidad de “sacarlos del laberinto mostrándoles el camino correcto”.
- El lenguaje es importantísimo. Tienes que aprender a usar y repetir como mantras términos como: pro actividad, maximizar, minimizar, etc.
- Tienes que tener mucha perseverancia haciendo esto. Tras muchos años haciéndolo, llegarás a ser reconocido como “experto”.
Quien decide convertirse en “experto” lo hace porque desde hace tiempo sobran trabajadores y cada vez es más difícil conseguir “un buen trabajo”. Así que usan todos sus recursos personales, su tiempo, su inteligencia en poder justificar su valía y se inventan profesiones, puestos, cargos y funciones sociales. Básicamente, es para poder sobrevivir aunque también se dan casos donde se trata de obtener más poder. O todo eso junto que hace un hermoso coctel (Si, ya sé que se escribe cocktail pero a mí me gusta escribir tal y como hablo ).
El “experto” defenderá a muerte su puesto contra quien sea, contra cualquier argumento racional posible que sea, aunque para lograrlo tengan que sostener que un triángulo tiene cuatro lados o es un circulo. Da igual, nunca aceptarán que son mortales y se pueden equivocar porque se trata de un asunto de subsistencia pura y/o estatus social. Por cierto, ni se te ocurra hacer clic en la imágen que solo está ahí por motivos estrictamente ornamentales.
¿Por qué seguimos buscando y haciendo caso a los “expertos”?.
Tenemos que aceptar que los seres humanos somos eternos buscadores de orden y certeza en cualquier ámbito de nuestra vida. Nos aterrorizamos cuando no encontramos ese orden y certeza. Por eso, seguimos buscando y haciendo caso al “experto”.
El “experto” es un vendedor de orden y certeza. Es el que nos muestra el camino “correcto” a seguir, que nos quita de encima el peso de responsabilizarnos por algo, el peso de tomar un decisión desde cero, el peso de atrevernos a tomar una postura y equivocarnos. En la antigüedad, la humanidad hacía caso al chaman que con sus huesos de pollo marcaba el camino correcto a la tribu. Hoy en día, se usan powerpoints para señalar el camino.
Tengo que remarcar que hago un diferencia entre un “experto” ( con comillas ) y un experto. Claro que existen expertos en muchas campos pero, así como el “experto” jamás aceptará que es mortal y se equivoca, un verdadero experto te dará las mejores opciones para seguir el camino y será lo suficientemente responsable para dejarte muy claro que, aunque son las mejores opciones las que te propone, hay variables que no se pueden calcular al 100%. En resumen, un experto será ético, profesional, responsable con su trabajo y contigo. Ejemplo de ello son los meteorólogos, auténticos expertos del tiempo que siempre hablan de probabilidades y porcentajes. Y les hacemos caso. Ni siquiera nos ponemos a pensar si se equivocarán o no porque es algo que tenemos plenamente asumido.
Si quieres saber más sobre los “expertos”, te recomiendo ver el siguiente documental “La industria de los expertos”, enlace cortesía de mi amigo @giulianno3000, otro apasionado por los “expertos” y la pro actividad. 😀
Por último y como consejo, ya sea en tu vida personal o en tu negocio, cuando te encuentres a un “experto” que te ofrece la certeza absoluta en algo y te muestra el camino correcto para conseguirlo; desconfía. Siempre que te venda la certeza absoluta, pregunta, que te informe más, que te de datos medibles y cotejables y que te lo explique de manera sencilla. Si no puede explicarlo de forma fácil y accesible sin recurrir el lenguaje “experto”, entonces, desconfía más porque probablemente se trate de un verdadero “experto”.
Claro, también tengo que avisarles que esta opinión es muy personal, basada en mi experiencia y puedo estar equivocado. Al final, no soy un experto en el tema.
Hice click en la imagen ornamental, para saber si era un anuncio o una imagen ornamental.
De haber sido un anuncio, hubiera sido una estrategia brutal para conseguir clicks!
Hola, Antonio:
Gracias por darte una vuelta por aquí y comentar. De hecho, esa era la idea, una especie de experimento para ver si uno hace clic en la imagen. Mi teoría es que, en el fondo, todos andamos buscando convertirnos en un «experto» o encontrar a uno que nos muestre el camino.
Te picaba la mano por hacer clic 😀
Saludos.