Para los que por trabajo y/o por “hobby” nos pasamos horas y horas frente a la pantalla del ordenador, luego nos resulta que hemos perdido la cuenta del tiempo que llevamos ahí; “encadenados”.
Por experiencia he probado varios métodos para “avisarme”a mí mismo del tiempo transcurrido frente a la pantalla. Algunos funcionaron bien… al principio. Luego, se volvían automáticos y ya no me daba cuenta del aviso. Yo mismo lo desactivaba sin darme cuenta.
Navegando por ahí, encontré a un tío que se montó un método muy práctico y simple para lo mismo. Se creó unos salvapantallas de diferente color con una marca de tiempo de 30 minutos que le van avisando del tiempo transcurrido.
Como es un recurso visual, resulta más difícil obviarlo, automatizarlo y olvidarse de él. Al estar tanto tiempo realizando una tarea con total atención sobre el monitor, en algún momento visualizaras el “Escritorio” y te vas a topar con el salvapantalla diciéndote que ya es hora de mover un poco el culo porque te van a salir almorranas y acabarás con alguna atrofia en la columna.
La forma de usarlo es muy simple.
1.- Primero te bajas los salvapantallas de aquí.
2.- Le desempaquetas (extraes del zip) y los guardas en una carpeta. Ya vienen preparados por si tienes 1 monitor, 2 monitores o si eres tan insensato como Yo que tengo 3 monitores. Incluye también los archivos .PSD por si quieres modificar el color o la marca de tiempo.
3.- Luego le señalas la carpeta a tu “Windows” para que vaya rotando los salvapantallas cada 30 minutos, por ejemplo, que es una medida sensata de tiempo. Claro que le puedes configurar el tiempo que quieras. Total, es tu culo y tu columna.
4.- Tu “Windows” empezará a rotar los salvapantallas desde el archivo menor hasta el mayor según el tiempo que le hayas indicado. El archivo menor es de un color azul muy agradable y conforme pasa el tiempo, te va cambiando el color hasta que llegas al último que es de un color rojo imposible de no mirar y que te está gritando: “Vale, ya. Basta. Levántate de esa silla y mueve el culo”.
5.- Banda sonora recomendada para “Mover el culo”(Esto es orientativo y opcional. Puedes ponerte la música que quieras).
En fin, lo tienes muy fácil si quieres probarlo.